Habilidades Fundamentales 1
Análisis cognitivo para estudiantes de 4 y 5 años
Autor: Isauro Blanco - Equipo Habilmind
¿Para qué sirve esta prueba?
Se trata de un análisis cognitivo de las habilidades fundamentales que influyen en el aprendizaje de los estudiantes.
Dirigida a estudiantes desde 4 y 5 años.
HF1 selecciona las habilidades intelectuales más importantes en los alumnos de esas edades
Exponemos las habilidades más importantes para esta edad, explicando las implicaciones de un bajo nivel en cada una de ellas.
Importante: esta prueba se aplica a cada estudiante de manera individual
Considera el tiempo de aplicación necesario.
Indicadores analizados
Integración visual
Resumen: La integración visual es una habilidad intelectual que condiciona el aprendizaje de la lectura, la escritura y la captación del 80% de la información que procesa el cerebro. Todo conocimiento empieza por los sentidos. En la etapa del pensamiento concreto (antes de los 7 años de edad) debemos verificar si esta captación es completa, precisa y sin esfuerzo.
Implicaciones si la habilidad es deficiente:
Este perfil ocasiona que la información captada por el sentido visual no llega al cerebro en forma completa o que el procesamiento sea lento y difícil. En esta edad los niños necesitan estimular esta habilidad que será clave en el aprendizaje posterior.
Relaciones espaciales
indispensable para las matemáticas, la escritura y la lectura: influye en la ubicación en el papel, en la direccionalidad y en el cálculo espacial.
El producto de las relaciones que se enfatiza en esta habilidad es un gran reto para la inteligencia infantil pues tiene que encontrar el “hilo invisible” que existe entre una posición determinada y referentes espaciales variables. La captación de las relaciones espaciales incrementa las bases para la transición entre el pensamiento concreto y abstracto.
Implicaciones si la habilidad es deficiente:
Problemas en: lectura, escritura, matemáticas
Memoria Visual
La memoria visual es una habilidad que condiciona el aprendizaje de la lectura y la escritura. En la primera fase, la mente capta las letras como una figura o imagen (CUF), después la memoriza (MUF) en el Área de la representación visual de las letras (VWFA). La activación de esta zona neurológica es el principal factor que predice con mayor precisión el éxito en la lectura.
Esta habilidad también incluye la atención visual que es fundamental para que la memoria de detalles funcione.
Implicaciones si la habilidad es deficiente:
Condiciona crucialmente el aprendizaje de la lectura y escritura. Afortunadamente, es una habilidad que depende más de la sistematización que de la intensidad de la estimulación.
Conceptos numéricos
Esta es una habilidad que condiciona el aprendizaje de la aritmética en un primer nivel: el sentido del número.
Con material manipulativo el test comprueba la comprensión que tiene el niño sobre los números hasta este momento. Dado que la aritmética es la piedra angular de las matemáticas, es necesario verificar desde temprana edad la comprensión inicial.
Implicaciones si la habilidad es deficiente:
Aun cuando esta habilidad no es prioritaria en esta etapa, es conveniente atenderla, pues el razonamiento lógico matemático será fundamental en la vida académica próxima. Es importante considerar este resultado como un elemento preventivo. El desarrollo de esta habilidad, además, ayuda a potenciar la lógica, el manejo de implicaciones y la transición a pensamiento abstracto.
Vocabulario
La habilidad diagnosticada es el diccionario mental que posee hasta este momento. El vocabulario se refiere a las unidades semánticas que forman la materia prima del lenguaje, tanto oral como escrito.
Puesto que todo el aprendizaje se transmite con un lenguaje, el vocabulario enriquecido es condición necesaria para lograr una comprensión adecuada de todas las asignaturas y de la comunicación en general..
Implicaciones si la habilidad es deficiente:
Dado que el diccionario mental es fundamental para el aprendizaje en todas sus facetas, resulta indispensable trabajar de manera más sistemática esta habilidad.
No es posible mejorar el vocabulario en forma intensiva, sino a través de un empleo continuo de nuevas palabras.
Clasificación
La habilidad de clasificar la información que capta la mente es crucial para el aprendizaje, pues los alumnos necesitan aprender a organizar los datos que reciben a fin de que luego puedan ser evocados con eficacia.
Los niños de preescolar se enfrentan a retos concretos, particulares y específicos; gradualmente van captando la esencia de diferentes objetos que comparten una característica. Es el primer grado de abstracción para que los “ojos de la mente” detecten un elemento común que permite colocar en una misma categoría diferentes unidades.
Implicaciones si la habilidad es deficiente:
Todas las habilidades se desarrollan por la estimulación que proponemos a los niños y, a partir de preescolar, esta transición del pensamiento concreto al abstracto tiene que trabajarse continuamente tanto en la escuela como en el hogar.
Seguimiento de instrucciones
Este subtest mide la habilidad para seguir instrucciones y para la comprensión de información extensa, según lo esperado para la etapa de preescolar. Después del vocabulario, este recurso intelectual es el más determinante en el aprendizaje a partir de primaria, pues todos los procesos didácticos y la comprensión de los contenidos dependen de un lenguaje estructurado. Todas las habilidades dependen de la ejercitación metódica, pero en especial ésta debe trabajarse todos los días para que la mente procese en forma precisa y gradual contenidos informativos más complejos.
Implicaciones si la habilidad es deficiente:
La atención a esta habilidad es preventiva en preescolar, pero si no se desarrolla provocará problemas de aprendizaje de primaria en adelante o requerirá mucho esfuerzo y/o tiempo para enfrentar los retos posteriores.
Coordinación motora gruesa
La coordinación motriz gruesa se refiere al control automático sobre los músculos largos para realizar movimientos en armonía. Antes de los 7 años de edad, el cerebro infantil necesita coordinar estos músculos para después hacerlo sobre las ideas o las emociones.
Implicaciones si la habilidad es deficiente:
La coordinación gruesa se refiere al control neurológico sobre los músculos largos como pre-requisito para el control fino y finalmente, la coordinación de los pensamientos y las emociones. Es indispensable que antes de los siete años de edad los niños logren un adecuado control de su cuerpo mediante movimientos definidos y coordinados. Dado que esta habilidad es el cimiento de otros recursos intelectuales superiores, resulta indispensable trabajar de forma continua y sistemática en esta área.
Escritura
La copia y la escritura depende de esta habilidad intelectual y se refiere a la producción convergente, específica y concreta proveniente de una captación, memoria y discriminación visual. Igualmente, la ortografía está condicionada por este recurso intelectual.
Su desarrollo depende de la formación de un circuito neurológico que después opera en forma automática para proyectarse en la forma en que una persona escribe, dibuja o vuelca la información en forma manual.
Implicaciones si la habilidad es deficiente:
Es indispensable proponer ejercicios continuos para incrementar esta herramienta intelectual dado que la coordinación fina es necesaria para la mayoría de las actividades académicas; de otra forma, tendrá que invertir tiempo y energía para lograr una mínima eficacia en la escritura de todo tipo.
Expresión oral
El test de habilidades condicionantes del aprendizaje en preescolar considera algunos subtests que no se aplican en otros niveles escolares. La expresión oral es un test de ejecución que evalúa la habilidad para interpretar la información figurativa y para comunicarse adecuadamente en forma oral.
La timidez puede afectar la evaluación en este subtest pues inhibe la expresividad personal.
Implicaciones si la habilidad es deficiente:
Será indispensable, trabajar esta habilidad, pues la expresión verbal es el medio por el que un preescolar externa su vida interior: pensamientos o sentimientos.
Lenguaje
Esta habilidad se mide con el mismo material de la Expresión Oral. El enfoque de este subtest es diagnosticar la claridad y adecuada vocalización de los sonidos lingüísticos. En la etapa de preescolar todavía se están asentando los mecanismos de pronunciación de la lengua materna y es necesario detectar su oportuno desarrollo, pues la comunicación afecta no sólo el desempeño académico, sino la interacción social adecuada de los niños.
La medición de esta habilidad depende de la ejecución durante la aplicación: el evaluador detecta la correcta pronunciación de los sonidos propios de nuestro idioma y la hilación o separación de las palabras. Entre los más importantes están: el sonido de la r, las consonantes compuestas (br, bl, pr, pl…) la discriminación entre sonidos semejantes (p, d, t, m, n...).
Implicaciones si la habilidad es deficiente:
Dado que la expresión oral afecta la comunicación primaria de los niños en preescolar, además de su autoestima y sus habilidades sociales, es indispensable una evaluación auditiva para descartar problemas de entrada de información, así como una promoción mayor de la expresión con niños de su edad.
Interpretación de resultados
Ya he aplicado la prueba. Ahora toca revisar los resultados y llevar a cabo las acciones en función de los mismos.
¡Te ayudamos en ello!
Accede a los resultados grupales
Una vez accedas a la plataforma, haz clic en la prueba y sigue las instrucciones de la imagen.
Busca el grupo del que quieres ver el resultado
Analiza los resultados del grupo
Habilidades con peores resultados: localiza las habilidades de tu grupo con peores resultados.
Habilidades con mejores resultados: encuentra las habilidades más desarrolladas de tu grupo.
Localiza a los estudiantes con peores resultados
Localiza a los estudiantes los mejores resultados
Localiza a los estudiantes que aún no han hecho la prueba
Analiza con detalle a algunos estudiantes
Haz clic en la opción "ver" a la izquierda del nombre de cada estudiante.
El informe da toda la información que necesites. Sólo te proponemos que dediques el tiempo necesario a su lectura.
No es necesario leer todos, céntrate en aquellos que te susciten más interés o donde sea necesaria
mas intervención.
Intervención grupal a través de recomendaciones prácticas para el docente
Accede a "sugerencias de estimulación"
Encontrarás esa opción en el menú de la izquierda
Reúnete con los docentes
Sugerencias para este paso:
En la reunión:
Trata de fijar una reunión de seguimiento para dentro de unos meses
Intervención grupal a través de un programa de estímulo cognitivo
Investiga los diferentes programas que hay en tu país
Nosotros te proponemos que valores la posibilidad del "Programa Hábilmente", ya que se centra en el estímulo de las habilidades que medimos en Habilmind, pero no dudes en buscar otras alternativas que seguro que también serán de gran utilidad.
También puedes combinar el entrenamiento cognitivo con la mejora de las habilidades socioemocionales.
Reúnete con el equipo directivo de tu centro
Exponles el resultado de tu investigación y la conveniencia de un programa de este tipo para los estudiantes del centro. No olvides presentar los resultados de los grupos de alumnos evaluados.
Las baterías de habilidades se
complementan con el programa de estímulo
cognitivo Hábilmente
Videos Explicativos
Con estos videos podrás entender el funcionamiento, las funcionalidades y el alcance de esta prueba
Ejemplo práctico de aplicación
Si vas a aplicar la prueba a estudiantes, es probable que te interese ver como se lleva a cabo con un ejemplo práctico
Si vas a aplicar la prueba a estudiantes, es probable que te interese ver como se lleva a cabo con un ejemplo práctico
Dirección
Calle Ferraz 28,28008
Madrid
© 2020
La información contenida en este mensaje y/o archivo(s) adjunto(s), enviada desde HABILMIND SL, es confidencial/privilegiada y está destinada a ser leída sólo por la(s) persona(s) a la(s) que va dirigida. Le recordamos que sus datos han sido incorporados en el sistema de tratamiento de HABILMIND SL y que siempre y cuando se cumplan los requisitos exigidos por la normativa, usted podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición/revocación, en los términos que establece la normativa vigente en materia de protección de datos, dirigiendo su petición a la dirección postal C/ FERRAZ 28 2 IZQ 28008, MADRID o bien a través de correo electrónico JOAQUIN@HABILMIND.COM Si usted lee este mensaje y no es el destinatario señalado, el empleado o el agente responsable de entregar el mensaje al destinatario, o ha recibido esta comunicación por error, le informamos que está totalmente prohibida, y puede ser ilegal, cualquier divulgación, distribución o reproducción de esta comunicación, y le rogamos que nos lo notifique inmediatamente y nos devuelva el mensaje original a la dirección arriba mencionada. Gracias
La información contenida en este mensaje y/o archivo(s) adjunto(s), enviada desde HABILMIND SL, es confidencial/privilegiada y está destinada a ser leída sólo por la(s) persona(s) a la(s) que va dirigida. Le recordamos que sus datos han sido incorporados en el sistema de tratamiento de HABILMIND SL y que siempre y cuando se cumplan los requisitos exigidos por la normativa, usted podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición/revocación, en los términos que establece la normativa vigente en materia de protección de datos, dirigiendo su petición a la dirección postal C/ FERRAZ 28 2 IZQ 28008, MADRID o bien a través de correo electrónico JOAQUIN@HABILMIND.COM Si usted lee este mensaje y no es el destinatario señalado, el empleado o el agente responsable de entregar el mensaje al destinatario, o ha recibido esta comunicación por error, le informamos que está totalmente prohibida, y puede ser ilegal, cualquier divulgación, distribución o reproducción de esta comunicación, y le rogamos que nos lo notifique inmediatamente y nos devuelva el mensaje original a la dirección arriba mencionada. Gracias