por HABILMIND
Screening Visual
Análisis de factores optométricos que pueden estar afectando al aprendizaje de los estudiantes
Para estudiantes a partir de 3º de infantil
Autora: Arancha Rioja - Equipo Habilmind
¿Para qué sirve esta prueba?
Esta prueba está enmarcada en los factores fisio-neurológicos, específicamente en el análisis optométrico del estudiante.
Indicadores analizados
Agudeza Visual
📋 Alta o baja agudeza visual
📌 Indicadores optométricos
La evaluación de esta habilidad es fundamental, ya que en la escuela la información que aprenden los alumnos llega a través de los ojos, por tanto es muy necesario verificar que a este nivel no haya dificultad que pueda provocar problemas en el aprendizaje.
Esta prueba se realiza con los dos ojos a la vez, es decir, lo que se evalúa es la agudeza visual en binocular.
Movimientos de Seguimiento
📋 Movimientos de seguimiento de nivel alto o bajo
📌 Indicadores optométricos
La habilidad de seguimiento visual consiste en la capacidad que tiene nuestro ojo para seguir un objeto en movimiento. Es imprescindible para las tareas académicas ya que los alumnos necesitan dirigir sus ojos de forma rápida y precisa al trabajo que estén realizando. Esta prueba se ha evaluado de tal forma que el alumno debe seguir un objeto a lo largo de la pantalla y a parte del movimiento del ojo es necesario que preste atención a las modificaciones que se le irán proponiendo.
Movimientos Sacádicos
📋 Movimientos sacádicos de nivel alto o bajo
📌 Indicadores optométricos
Para que se lleve a cabo una buena lectura son necesarias dos cosas:
Los movimientos sacádicos: son “saltos” que da el ojo para trasladarse de un punto a otro. En el caso de la lectura sería para ir desplazando la mirada a lo largo de un renglón o para pasar a la línea siguiente.
La fijación: se produce cuando los ojos se paran y es el momento en el que entra la información.
Visión Binocular
📋 Buena o deficiente visión binocular
📌 Indicadores optométricos
La visión binocular se da en tres situaciones:
- cuando los ojos se mueven en la misma dirección.
- cuando los ojos se mueven en direcciones opuestas. Este es el caso de los movimientos de divergencia (hacia fuera) y convergencia (hacia dentro).
- cuando tenemos dos imágenes, tomadas desde diferentes posiciones, nuestro cerebro es capaz de dotar esa imagen de profundidad, dándonos la sensación de una imagen en tres dimensiones.
Convergencia
📋 Convergencia eficaz o ineficaz
📌 Indicadores optométricos
Como ya hemos indicado, presentamos visión binocular cuando las imágenes procedentes de ambos ojos se fusionan en una sola. La convergencia es el movimiento que realizan los ojos de manera coordinada para situarse en un punto de visión próxima manteniendo la fusión de las imágenes. Dicho de otro modo, es la capacidad para juntar los ojos ante un estímulo cada vez más cercano.
Un niño que no presente problemas en esta habilidad puede seguir un objeto que se acerca a su nariz con ambos ojos a la vez manteniendo una única imagen.
Divergencia
📋 Divergencia eficaz o ineficaz
📌 Indicadores optométricos
Decimos que nuestros ojos realizan el movimiento de divergencia cuando se mueven de manera conjunta y coordinada para situarse en un punto de visión lejana manteniendo una sola imagen. Este movimiento lo realizan los alumnos cuando pasan de mirar su cuaderno a la pizarra.
Una divergencia ineficaz puede producir:
- Visión doble en lejos.
- Picor de ojos al mirar de lejos.
- Dolor de cabeza.
Visión en Profundidad
📋 Buena o mala visión en profundidad
📌 Indicadores optométricos
La visión en profundidad o estereopsis es la capacidad de percibir con exactitud la profundidad y relieve de los objetos. Como ya se indicó tiene relación con la visión binocular, ya que, también vemos dos imágenes, cada una con un ojo, entre las que hay una separación determinada que crea el efecto en 3D. Esta habilidad nos ayuda a calcular a qué distancia se encuentran los objetos de nosotros.
Hoy día, la trascendencia de conocer si los alumnos tienen o no esta capacidad puede venir motivado por el uso de las nuevas tecnologías. Aparecen en nuestra sociedad películas, reportajes o video juegos que se pueden ver en tres dimensiones. El no poseer esta habilidad no influye en nuestra vida, ya que nuestro cerebro se adapta a la situación.
Visión de Colores
📋 Buen o mal nivel de visión en colores
📌 Indicadores optométricos
La visión de colores es la capacidad que tiene nuestro ojo de discriminar la gama de colores.
En el entorno educativo se utilizan códigos de color para enseñar a los alumnos; es muy importante conocer si existe alguna alteración, sobre todo en las primeras etapas escolares.
El daltonismo es una dificultad en la apreciación de los colores: rojo, verde o azul. Su incidencia es muy baja, aunque estadísticamente la suelen padecer más los hombres que las mujeres y las dificultades en el rojo o verde son más frecuentes, a su vez, que las dificultades en el azul.
Ficha Técnica
Para realizar esta prueba sólo se precisan unas gafas rojo-azul
Esta prueba se realiza de manera individual por cada paciente.
¿Por qué es importante esta prueba?
Para los psicólogos
Es una herramienta de gran valor para ayudar en el proceso de evaluación e intervención del paciente, descartar posibles dificultades neurofisiológicas asociadas a la entrada de información visual les ayuda a prevenir precozmente dificultades de aprendizaje.
Para los padres
La familia confía en el centro educativo a sus hijos y saber que éste se ocupa de conocerles en profundidad e introducir herramientas de screening que permitan detectar posibles alteraciones visuales de manera precoz es una garantía del buen hacer del centro.
Videos Explicativos
Con estos videos podrás entender el funcionamiento, las funcionalidades y el alcance de esta prueba
Descripción de la prueba
Descubre en qué consiste la prueba con este video explicativo realizado por la autora.
Explicación de la prueba por Isauro Blanco
Explicación de la importancia y alcance la prueba por parte de su Isauro Blanco.
Dirección
Calle Ferraz 28,28008
Madrid
La información contenida en este mensaje y/o archivo(s) adjunto(s), enviada desde HABILMIND SL, es confidencial/privilegiada y está destinada a ser leída sólo por la(s) persona(s) a la(s) que va dirigida. Le recordamos que sus datos han sido incorporados en el sistema de tratamiento de HABILMIND SL y que siempre y cuando se cumplan los requisitos exigidos por la normativa, usted podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición/revocación, en los términos que establece la normativa vigente en materia de protección de datos, dirigiendo su petición a la dirección postal C/ FERRAZ 28 2 IZQ 28008, MADRID o bien a través de correo electrónico JOAQUIN@HABILMIND.COM Si usted lee este mensaje y no es el destinatario señalado, el empleado o el agente responsable de entregar el mensaje al destinatario, o ha recibido esta comunicación por error, le informamos que está totalmente prohibida, y puede ser ilegal, cualquier divulgación, distribución o reproducción de esta comunicación, y le rogamos que nos lo notifique inmediatamente y nos devuelva el mensaje original a la dirección arriba mencionada. Gracias